CIENCIAS SOCIALES DE HOY

Desarrollando el conocimiento integral del estudiante.

CIENCIAS SOCIALES DE HOY

Aprendizaje contínuo.

CIENCIAS SOCIALES DE HOY

Todo un mundo de conocimientos a sólo un clic.

CIENCIAS SOCIALES DE HOY

Inspirando el conocimiento crítico en los profesionales del mañana.

CIENCIAS SOCIALES DE HOY

Materiales actualizados y dirigido a los mejores intereses educativos.

Seguidores

Comienzos del imperialismo moderno, expansión del colonialismo en el mundo, desplazamiento del dominio colonial europeo, dominio colonial y neocolonial de los estados unidos, expansión económica y subdesarrollo, inversiones extranjeras, consolidación de las economías primario-exportadoras, formación y desarrollo de la dependencia económica latinoamericana, política exterior expansionista de estados unidos hacia Latinoamérica, moralismo pedagógico estadounidense, dominación económica y política, el destino manifiesto, doctrina de Monroe, actualizaciones de Roosevelt, Wilson y posteriores, Latinoamérica: expansión y hegemonía estadounidenses 1900-1930, el garrote como política, la guerra hispano-cubano-americana, el final del imperio español en las Antillas, la guerra de independencia cubana 1895-1898, la intervención de los estados unidos en el año 98, tratado de parís, el protectorado estadounidense sobre cuba (1899-1902), la independencia de cuba 1903 y la enmienda platt, concesión de bahía de Guantánamo, traspaso colonial de puerto rico a estados unidos, diplomacia del dólar 1909-1913, la provincia panameña de Colombia, separación de panamá de Colombia, ocupación militar de Nicaragua, el canal de panamá, primera guerra mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del comercio y la finanza, explotación bananera en Centroamérica, estados unidos y Canadá en la primera guerra mundial, auge de las exportaciones agrícolas, expansión de la explotación del azúcar de caña y el café en el caribe y Suramérica, control de las explotaciones mineras en Latinoamérica, la “danza de los millones”, la gran depresión y la crisis del 1929, rada imperial, las intervenciones de estados unidos en la cuenca del caribe, haiti (1915-1934), república dominicana (1916-1924), protectorado en cuba, situación colonial en puerto rico (hasta la confirmación del llamado estado libre asociado en 1950), otras ocupaciones en Centroamérica, movimientos locales de resistencia a las ocupaciones militares y mediadas de represión de las fuerzas de estados unidos, Cacoísmo dirigido por Charlemoine peralta en Haití, guerrillas campesinas (“gavilleros”) y movimientos nacionalista en república dominicana, movimiento nacionalista en puerto rico, Antillanismo y anti-imperialismo como respuestas al expansionismo, expresiones anti-imperialistas del pensamiento político y social latinoamericano, repúblicas oligárquicas y regímenes autoritarios, caudillismo y dictaduras, Porfirio Díaz, “el Porfiriato” 1876-1910, dictadura de juan Vicente Gómez 1908-1935, la revolución mexicana, resistencia y agitación social, crisis de la dictadura positivista, proceso de la revolución mexicana 1910-1917, Antirreeleccionismo y agrarismo (francisco madero y otros líderes políticos, líderes sociales, “pancho” villa, Emiliano zapata), programas plan de san Luís potosí, plan de Ayala, plan de iguala, plan de Guadalupe, intervencionismo estadounidense, la constitución de 1917, guerra cristera 1916-1929, el partido revolucionario institucional PRI, lázaro cárdenas 1934-1940, la nacionalización del petróleo y desarrollo de la política nacionalista de modernización, alcances y limites sociales del proceso, balance de la revolución, crisis mundial, II guerra mundial, dictaduras y auge del populismo en Latinoamérica, los modelos del populismo, Getulio Vargas, el estado Novo en Brasil, juan domingo perón y el justicialismo argentino, dictadura en república dominicana, Rafael l Trujillo, rasgos populistas de la dictadura, obrerismo, repartos de tierras a campesinos, reconocimiento de los derechos civiles de la mujer; para su encuadramiento corporativo al estado despótico, autoritarismo en la cuenca del caribe: república dominicana, cuba, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Venezuela, Haití, luchas políticas contra las dictaduras y represión, fin de la II guerra mundial y hegemonía de los estados unidos, entrada de los estados unidos en la segunda guerra mundial, incidencia de la segunda guerra mundial en América latina, las migraciones europeas hacia el continente americano, demanda de alimentos y materias primas de américa latina, acuerdos Bretton Woods fondo monetario internacional, banco internacional de reconstrucción y fomento o banco mundial, plan Marshall, ayuda de los estados unidos a la reconstrucción económica de los países europeos destruidos por la guerra, surgimiento de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, sociedad pensamiento y cultura, efectos de las migraciones transnacionales en la sociedad y la cultura latinoamericanas, arte y cultura en américa latina, revaloraciones de la identidad nacional, en busca de nuestra expresión, vanguardias literarias y artísticas, nuevas expresiones del pensamiento político y social, movimientos sociales en américa latina, obreros, mujeres y campesinos se movilizan en demanda de trabajo y salario dignos, derechos civiles y políticos de la mujer, la tierra para los campesinos, cambios acelerados en la economía y la sociedad, repercusiones de la posguerra para los países latinoamericanos, el final de la crisis de los 30, desarrollo industrial por medio de industrialización por sustitución de importaciones, consolidación del sector exportador de materias primas, consolidación del latifundio para las grandes explotaciones agrícolas y ganaderas, expulsión de la población rural hacia las ciudades, profundización de la dependencia económica, deterioro de los términos de intercambio, urbanización acelerada, concentración industrial y comercial en las grandes ciudades, crecimiento de sectores obreros y de la marginalidad, crecimiento económico y desigualdad social, el milagro brasileño, desarrollo de los movimientos sociales, obreros industriales y rurales, campesinos, mujeres, migrantes, marginalidad, desplazados por los conflictos armados, donde los hay, la guerra fría en américa latina, dictaduras y regímenes de seguridad nacional, las violaciones de los derechos humanos, creación de la organización de los estados americanos OEA, bajo la influencia estadounidense, dictaduras Fulgencio batista 1952, rojas pinilla 1953, Pérez Jiménez 1953, Alfredo Strossner 1954, Francois Duvalier 1957, golpe de estado contra juan Jacobo arbenz 1954 y contra juan Bosch 1963 alentados por estados unidos, la revolución cubana y sus repercusiones, derrocamiento del dictador batista y triunfo revolucionarios en cuba 1959, nacionalizaciones y reforma agraria, movimiento de liberación nacional en república dominicana 1959 con apoyo de cuba revolucionaria para derrocar a Trujillo, derrota de los guerrilleros y posterior ajusticiamiento del tirano, invasión de bahía de cochinos en cuba con apoyo estadounidense es rechazada por los revolucionarios cubano 1961, declaraciones de la habana sobre carácter socialista de la revolución y apoyo de unión soviética, reacción estadounidense hacia Latinoamérica, la alianza para el progreso 1961, expulsión de cuba de la organización de estados americanos 1962, bloqueo económico a cuba y aislamiento diplomático, otros intentos por derrocar a Fidel castro, la crisis de los misiles 1962, revolución de abril 1965 en república dominicana, nueva intervención militar de los estados unidos, Ernesto che Guevara en foco guerrillero en Bolivia, su muerte 1967, otras guerrillas latinoamericanas, victoria del frente sandinista en Nicaragua 1979, repercusiones de la revolución cubana en áfrica y Asia, los doce años de Balaguer, golpes de estado en Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, argentina y chile, continuidad de las dictaduras en Centroamérica y Paraguay, estudio de caso dictadura de Pinochet en chile, literatura, música, y artes plásticas en el debate sobre la revolución, vanguardias artísticas, influencias, distanciamientos, rechazos, crisis económica y cambios en la política de los estados unidos hacia américa latina, crisis del petróleo 1974 y devaluación del dólar estadounidense, fin de la guerra del Vietnam 1975, signos de cambios en la política exterior de estados unidos, cruzada por los derechos humanos y apoyo a la transición democrática bajo la administración Carter, crisis de la deuda y la década perdida en Latinoamérica, ajustes económicos para asegurar el pago de la deuda, crisis fiscal del estado en los países desarrollados, ataque al estado de bienestar, readecuación política, neoliberalismo conservador como política mundial, privatización, el consenso de Washington y la globalización económica, los retos del presente latinoamericano en la época de la globalización, transición política hacia la democracia, debilidades sociales dependientes, el criterio de respeto a los derechos humanos, las constituciones y los derechos humanos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, memoria de la violaciones de los derechos humanos, crímenes y violencia política, comisiones de la verdad, reparaciones por la vía judicial, crecimiento económico con grandes desigualdades, exclusión, pobreza e injusticia social, crecimiento económico que tome en cuenta el cuidado y conservación del medioambiente natural, prevención del cambio climático y conciencia ecológica, organismos y foros de integración económica latinoamericano como mecanismo para la disminución de las desigualdades, el comercio justo, el fortalecimiento de la democracia, CEPAL,MERCOSUR, CAFTA-RD, la integración gradual a la economía global en condiciones reciprocas favorables, el problema de la violencia asociada al narcotráfico, nuevo paradigma global para la lucha contra el narcotráfico y otros crímenes asociados.


Comienzos del imperialismo moderno, expansión del colonialismo en el mundo, desplazamiento del dominio colonial europeo, dominio colonial y neocolonial de los estados unidos, expansión económica y subdesarrollo, inversiones extranjeras, consolidación de las economías primario-exportadoras, formación y desarrollo de la dependencia económica latinoamericana, política exterior expansionista de estados unidos hacia Latinoamérica, moralismo pedagógico estadounidense, dominación económica y política, el destino manifiesto, doctrina de Monroe, actualizaciones de Roosevelt, Wilson y posteriores, Latinoamérica: expansión y hegemonía estadounidenses 1900-1930, el garrote como política, la guerra hispano-cubano-americana, el final del imperio español en las Antillas, la guerra de independencia cubana 1895-1898, la intervención de los estados unidos en el año 98, tratado de parís, el protectorado estadounidense sobre cuba (1899-1902), la independencia de cuba 1903 y la enmienda platt, concesión de bahía de Guantánamo, traspaso colonial de puerto rico a estados unidos, diplomacia del dólar 1909-1913, la provincia panameña de Colombia, separación de panamá de Colombia, ocupación militar de Nicaragua, el canal de panamá, primera guerra mundial y el afianzamiento del imperio estadounidense del comercio y la finanza, explotación bananera en Centroamérica, estados unidos y Canadá en la primera guerra mundial, auge de las exportaciones agrícolas, expansión de la explotación del azúcar de caña y el café en el caribe y Suramérica, control de las explotaciones mineras en Latinoamérica, la “danza de los millones”, la gran depresión y la crisis del 1929, rada imperial, las intervenciones de estados unidos en la cuenca del caribe, haiti (1915-1934), república dominicana (1916-1924), protectorado en cuba, situación colonial en puerto rico (hasta la confirmación del llamado estado libre asociado en 1950), otras ocupaciones en Centroamérica, movimientos locales de resistencia a las ocupaciones militares y mediadas de represión de las fuerzas de estados unidos, Cacoísmo dirigido por Charlemoine peralta en Haití, guerrillas campesinas (“gavilleros”) y movimientos nacionalista en república dominicana, movimiento nacionalista en puerto rico, Antillanismo y anti-imperialismo como respuestas al expansionismo, expresiones anti-imperialistas del pensamiento político y social latinoamericano, repúblicas oligárquicas y regímenes autoritarios, caudillismo y dictaduras, Porfirio Díaz, “el Porfiriato” 1876-1910, dictadura de juan Vicente Gómez 1908-1935, la revolución mexicana, resistencia y agitación social, crisis de la dictadura positivista, proceso de la revolución mexicana 1910-1917, Antirreeleccionismo y agrarismo (francisco madero y otros líderes políticos, líderes sociales, “pancho” villa, Emiliano zapata), programas plan de san Luís potosí, plan de Ayala, plan de iguala, plan de Guadalupe, intervencionismo estadounidense, la constitución de 1917, guerra cristera 1916-1929, el partido revolucionario institucional PRI, lázaro cárdenas 1934-1940, la nacionalización del petróleo y desarrollo de la política nacionalista de modernización, alcances y limites sociales del proceso, balance de la revolución, crisis mundial, II guerra mundial, dictaduras y auge del populismo en Latinoamérica, los modelos del populismo, Getulio Vargas, el estado Novo en Brasil, juan domingo perón y el justicialismo argentino, dictadura en república dominicana, Rafael l Trujillo, rasgos populistas de la dictadura, obrerismo, repartos de tierras a campesinos, reconocimiento de los derechos civiles de la mujer; para su encuadramiento corporativo al estado despótico, autoritarismo en la cuenca del caribe: república dominicana, cuba, Nicaragua, Guatemala, Colombia, Venezuela, Haití, luchas políticas contra las dictaduras y represión, fin de la II guerra mundial y hegemonía de los estados unidos, entrada de los estados unidos en la segunda guerra mundial, incidencia de la segunda guerra mundial en América latina, las migraciones europeas hacia el continente americano, demanda de alimentos y materias primas de américa latina, acuerdos Bretton Woods fondo monetario internacional, banco internacional de reconstrucción y fomento o banco mundial, plan Marshall, ayuda de los estados unidos a la reconstrucción económica de los países europeos destruidos por la guerra, surgimiento de la organización para la cooperación y el desarrollo económico, sociedad pensamiento y cultura, efectos de las migraciones transnacionales en la sociedad y la cultura latinoamericanas, arte y cultura en américa latina, revaloraciones de la identidad nacional, en busca de nuestra expresión, vanguardias literarias y artísticas, nuevas expresiones del pensamiento político y social, movimientos sociales en américa latina, obreros, mujeres y campesinos se movilizan en demanda de trabajo y salario dignos, derechos civiles y políticos de la mujer, la tierra para los campesinos, cambios acelerados en la economía y la sociedad, repercusiones de la posguerra para los países latinoamericanos, el final de la crisis de los 30, desarrollo industrial por medio de industrialización por sustitución de importaciones, consolidación del sector exportador de materias primas, consolidación del latifundio para las grandes explotaciones agrícolas y ganaderas, expulsión de la población rural hacia las ciudades, profundización de la dependencia económica, deterioro de los términos de intercambio, urbanización acelerada, concentración industrial y comercial en las grandes ciudades, crecimiento de sectores obreros y de la marginalidad, crecimiento económico y desigualdad social, el milagro brasileño, desarrollo de los movimientos sociales, obreros industriales y rurales, campesinos, mujeres, migrantes, marginalidad, desplazados por los conflictos armados, donde los hay, la guerra fría en américa latina, dictaduras y regímenes de seguridad nacional, las violaciones de los derechos humanos, creación de la organización de los estados americanos OEA, bajo la influencia estadounidense, dictaduras Fulgencio batista 1952, rojas pinilla 1953, Pérez Jiménez 1953, Alfredo Strossner 1954, Francois Duvalier 1957, golpe de estado contra juan Jacobo arbenz 1954 y contra juan Bosch 1963 alentados por estados unidos, la revolución cubana y sus repercusiones, derrocamiento del dictador batista y triunfo revolucionarios en cuba 1959, nacionalizaciones y reforma agraria, movimiento de liberación nacional en república dominicana 1959 con apoyo de cuba revolucionaria para derrocar a Trujillo, derrota de los guerrilleros y posterior ajusticiamiento del tirano, invasión de bahía de cochinos en cuba con apoyo estadounidense es rechazada por los revolucionarios cubano 1961, declaraciones de la habana sobre carácter socialista de la revolución y apoyo de unión soviética, reacción estadounidense hacia Latinoamérica, la alianza para el progreso 1961, expulsión de cuba de la organización de estados americanos 1962, bloqueo económico a cuba y aislamiento diplomático, otros intentos por derrocar a Fidel castro, la crisis de los misiles 1962, revolución de abril 1965 en república dominicana, nueva intervención militar de los estados unidos, Ernesto che Guevara en foco guerrillero en Bolivia, su muerte 1967, otras guerrillas latinoamericanas, victoria del frente sandinista en Nicaragua 1979, repercusiones de la revolución cubana en áfrica y Asia, los doce años de Balaguer, golpes de estado en Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, argentina y chile, continuidad de las dictaduras en Centroamérica y Paraguay, estudio de caso dictadura de Pinochet en chile, literatura, música, y artes plásticas en el debate sobre la revolución, vanguardias artísticas, influencias, distanciamientos, rechazos, crisis económica y cambios en la política de los estados unidos hacia américa latina, crisis del petróleo 1974 y devaluación del dólar estadounidense, fin de la guerra del Vietnam 1975, signos de cambios en la política exterior de estados unidos, cruzada por los derechos humanos y apoyo a la transición democrática bajo la administración Carter, crisis de la deuda y la década perdida en Latinoamérica, ajustes económicos para asegurar el pago de la deuda, crisis fiscal del estado en los países desarrollados, ataque al estado de bienestar, readecuación política, neoliberalismo conservador como política mundial, privatización, el consenso de Washington y la globalización económica, los retos del presente latinoamericano en la época de la globalización, transición política hacia la democracia, debilidades sociales dependientes, el criterio de respeto a los derechos humanos, las constituciones y los derechos humanos civiles y políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, memoria de la violaciones de los derechos humanos, crímenes y violencia política, comisiones de la verdad, reparaciones por la vía judicial, crecimiento económico con grandes desigualdades, exclusión, pobreza e injusticia social, crecimiento económico que tome en cuenta el cuidado y conservación del medioambiente natural, prevención del cambio climático y conciencia ecológica, organismos y foros de integración económica latinoamericano como mecanismo para la disminución de las desigualdades, el comercio justo, el fortalecimiento de la democracia, CEPAL,MERCOSUR, CAFTA-RD, la integración gradual a la economía global en condiciones reciprocas favorables, el problema de la violencia asociada al narcotráfico, nuevo paradigma global para la lucha contra el narcotráfico y otros crímenes asociados.

Seguidores

jueves, 27 de octubre de 2016

SEPARACIÓN DE LA PROVINCIA PANAMEÑA DE COLOMBIA BAJO PROTECTORADO DE EEUU






SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

Fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.

El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX.

Para la historio-grafía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo XVIII, y que concluyó con la separación de Panamá de Colombia.

En cambio para la historio-grafía colombiana, la secesión de Panamá, constituye un atentado contra la integridad político-territorial de Colombia, que fue ideado por los Estados Unidos en asociación con la oligarquía istmeña de la época.


Separados de la Gran Colombia, de los departamentos que conformaban las regiones del norte y sur surgieron dos nuevos países denominados Estado de Venezuela y Estado de Ecuador.

Las provincias que geográficamente ocupaban la parte central de la desintegrada Gran Colombia, que en ese entonces comprendía los antiguos departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca e Istmo (Panamá) decidieron formar un nuevo Estado.

Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores insistentes sobre algo que se tramaba en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía secretamente instrucciones para reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba en Bogotá.

El 13 de noviembre de 1903 Estados Unidos reconoce formalmente a la República de Panamá (después de haberla reconocido extraoficialmente del 6 al 7 de noviembre), Francia lo haría al día siguiente y antes de finalizar noviembre, otros quince países de América, Europa y Asia lo harían también. Para el 18 de noviembre de ese mismo año, el secretario de Estado norteamericano, John Milton Hay, firma en unión de Phillipe Bunau-Varilla un tratado para la construcción del Canal de Panamá, aunque fue muy controvertido por la celeridad con que fue aprobado y porque Bunau-Varilla se había propuesto a sí mismo como representante del gobierno panameño. El tratado fue ratificado después por la Junta Provisional de Gobierno de Panamá y por el Senado de Estados Unidos.

En Colombia, la noticia de la separación de Panamá no fue conocida hasta el 6 de noviembre en Bogotá. La razón dada para explicar el atraso fue que el cable submarino que hacía posible las comunicaciones entre las dos regiones se había dañado en esos días, fue el embajador de Colombia en Ecuador, quien hizo llegar la noticia al gobierno colombiano, que ocultó la noticia por algunos días, para prevenir los posibles disturbios que ocurrirían en Bogotá.

Hubo entonces dos clases de respuesta: enviar a Panamá una misión diplomática para averiguar si los panameños estarían dispuestos a echar marcha atrás, también se ofrecía a reconsiderar el tratado Herrán-Hay, rechazado por el Senado colombiano, e inclusive hasta se prometía convertir a la ciudad de Panamá en la capital de Colombia. 

La misión se reunió a bordo del navío estadounidense USS Mayflower. La delegación panameña que estaba formada por Constantino Arosemena, Tomás Arias y Eusebio A. Morales, rechazó todas las propuestas, Colombia envía entonces otra delegación del más alto nivel, en la cual sobresalían el general Rafael Reyes, Pedro Nel Ospina, Jorge Holguín y Lucas Caballero, Panamá estuvo representado de nuevo por Constantino Arosemena y Tomás Arias, ahora acompañados por Carlos A. Mendoza, Nicanor de Obarrio y Antonio Zubieta.

 Las reuniones se desarrollaron en el barco Canadá, de dicho país. No hubo acuerdo entre los representantes y Rafael Reyes regresó a los Estados Unidos.


PROTECTORADO E INTERVENCIÓN EN PANAMÁ

“Estados Unidos usó toda su influencia diplomática y militar para compeler a Panamá a integrar esta alianza y los panameños en realidad no tenían opción”.

En 1903, el acuerdo sobre el Canal firmado al fragor de la independencia, otorgó a Estados Unidos su operación a perpetuidad, con el derecho de construir bases militares para defenderlo “y básicamente usar a Panamá como un protectorado”.

El canal de Panamá en la política estadounidense, aunque los magnates de Wall Street se frotaban las manos con el proyecto, la visión del presidente estadounidense Theodore Roosevelt, electo en 1901, era principalmente militar: convertir Estados Unidos en una potencia naval mundial. Y el “canal lo hizo posible”.

Desde las bases en Panamá salieron en los años siguientes tropas estadounidenses en invasiones a Nicaragua, Guatemala, Honduras y República Dominicana, y luego en 1967 a Bolivia en búsqueda del guerrillero Ernesto Che Guevara, con lo que estableció “el paradigma” para las intervenciones militares en toda la región.

Utilizando el Canal para el comercio mundial y la selva que lo rodea para entrenamientos militares, experimentos científicos contra enfermedades tropicales y pruebas de armas químicas durante y después de la Segunda Guerra Mundial, “Panamá fue un nodo central para la extensión del imperio estadounidense”.

miércoles, 26 de octubre de 2016

ESTADOS UNIDOS Y LA CONSTRUCCION DEL CANAL DE PANAMA


EEUU decide realizar el canal interoceánico en la provincia panameña de Colombia

Panamá estaba envuelta en sus propios “vapores miasmáticos” de derrota luego de la aventura del Canal francés. La segunda Comisión Walker, la Comisión del Canal Ístmico de los Estados Unidos, de 1899-1902, ordenada por el Presidente McKinley, favorecía la ruta por Nicaragua, al igual que los sectores populares y oficiales de los Estados Unidos. Panamá parecía vestida de derrota, mientras que Nicaragua era considerada una pizarra nueva para el proyecto estadounidense de construir un canal.

El presidente William McKinley, que gobernó entre 1897  y 1901 cuando fue asesinado, nombró al Almirante John G. Walker para que estudiara una ruta para crear un canal interoceánico. Mckinley se inclinaba más por una ruta por Nicaragua, pero tras el magnicidio llegó al poder Teodoro Roosevelt.

Luego de un largo debate y conspiraciones de  por medio, el senado estadounidense decide que la ruta para construir la vía interoceánica sería Panamá y que se le pagaría a la Compañía Francesa la suma de 40 millones de dólares por los derechos del Canal.

Theodore Roosevelt se convirtió en el nuevo presidente de los Estados Unidos luego del asesinato del Presidente McKinley. Para él no existían ese romanticismo de terminar el proyecto ni la bobería de continuar el sueño. El canal era algo práctico, vital e indispensable para el destino de los Estados Unidos como potencia mundial con supremacía en sus dos océanos adyacentes. Roosevelt era defensor de una doctrina propuesta por el oficial de la Armada de los Estados Unidos y erudito, Thayer Mahan, quien explicó su teoría en su libro “La Influencia del Poder sobre los Mares en la Historia”, publicado en 1890. La teoría decía que la supremacía en el mar era parte integral de la destreza comercial y militar de una nación. Para Roosevelt, esto hacía de un canal controlado por los Estados Unidos una absoluta necesidad.


Una vez establecida la ruta, era tiempo entonces de iniciar las negociaciones con Colombia y obtener la concesión para construir un canal por la provincia colombiana de Panamá. Colombia rechazó el Tratado Herrán-Hay, negociado para este propósito entre el encargado de negocios colombiano Dr. Tomás Herrán y el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Hay. Roosevelt, supuestamente furioso, ya no se sentía inclinado a continuar las negociaciones.


Impaciente por construir el Canal, Roosevelt apoyó el movimiento independentista de Panamá. Y estaba dispuesto a montar un espectáculo de fuerza militar, enviando acorazados a ambos lados del Istmo – el Atlanta, el Maine, el Mayflower y el Prairie en Colón, y el Boston, el Marblehead, el Concord y el Wyoming en la ciudad de Panamá – para bloquear eficazmente los acercamientos por mar. Las tropas no sólo protegieron el ferrocarril, sino que también fueron enviadas al interior para bloquear el acceso por esas áreas. Unos 2,000 soldados de las fuerzas colombianas intentaron acercarse por tierra, pero fueron derrotados por la jungla del Darién y forzados a devolverse.


Panamá declaró su independencia de Colombia el 3 de noviembre de 1903. El Tratado Hay-Bunau-Varilla se negoció entre el “Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario” de la nueva república, Philippe Bunau-Varilla, y John Hay. El nuevo tratado fue enviado a Panamá para su ratificación. Este otorgaba a los Estados Unidos la concesión del canal a perpetuidad para el desarrollo de una zona del canal de 10 millas de ancho — 5 millas a cada extremo de la línea del Canal — sobre la cual ejercería su propia soberanía. Ya fuera que les gustara o no, los fundadores de Panamá no podían hacer otra cosa que acceder, ya que de rehusarse, los Estados Unidos hubiera retirado todo el apoyo a la recién nacida república y se hubieran visto forzados a realizar futuros tratos con Colombia. Sin embargo, fue este acuerdo el que dio a los Estados Unidos el control que necesitaba en este país vastamente subdesarrollado para realizar la monumental tarea de construir un canal.


DETALLES



Para construir el canal Estados Unidos contrató obreros de diferentes países. De 1904 a 1913 se estima que la fuerza laboral llegó a 56 mil 307 empleados.


De las Antillas vinieron a trabajar en las obras del canal    
      aproximadamente 31 mil 071.

De Europa llegaron alrededor de 11 mil 873 personas para sumarse a la fuerza laboral.

Se calcula que la construcción del Canal de Panamá le costó a los Estados Unidos 375 mil millones de dólares.

EE.UU. le pagó a Panamá 10 millones de dólares por los derechos del Canal.

El primer ingeniero nombrado por Estados Unidos como jefe para la construcción del canal fue John F. Wallace, quien laboró hasta el año 1905.

Una estampilla fue la que ayudó a definir la ruta final para que se hiciera un canal a nivel por Panamá.  Mientras que el Senador Mark Hanna defendía la ruta de Panamá en el senado norteamericano, Philippe Bunau-Varilla buscaba un elemento que diera fuerza a la defensa del senador.

Lo encontró en una estampilla de un centavo de la que Nicaragua se vanagloriaba. El sello de la estampilla de un centavo tenía como emblema nacional al volcán Momotombo con una columna de fuego, que recientemente había hecho erupción.

El cabildeo con este elemento de campaña negativa contra la ruta de Nicaragua fue lo que sirvió para que el 19 de junio de 1902 el senado votara a favor de la ruta por Panamá.